viernes, 1 de mayo de 2009

Vocabulario: Devenir de Teorias Eductivas

Educare: Origen morfologico y fonetico de la palabra educación. significa conducir, guiar u orientar.

Educere: Tiene la connotación de hacer salir, extraer , dar a luz. Sacar fuera los conocimientos que tiene el individuo.

Metafisica: (del latin "metaphysica", proveniente del griego metá que significa “tras, más allá”, y phýsis que significa “naturaleza”, es decir, “lo que viene después de la naturaleza”,"más allá de lo físico"). la metafísica, y como su nombre lo indica, se define como algo que está más allá de lo físico, dedicando su estudio a lo abstracto del Ser y de Dios.

Axiologia: Es la rama de la filosofía que estudia la naturaleza de los valores y juicios valorativos. La axiología no sólo trata de los valores positivos, sino también de los valores negativos, analizando los principios que permiten considerar que algo es o no valioso, y considerando los fundamentos de tal juicio. La investigación de una teoría de los valores ha encontrado una aplicación especial en la ética y en la estética, ámbitos donde el concepto de valor posee una relevancia específica.

Idealismo-Aleman: El idealismo alemán tiene su origen en Kant. Las tres variantes principales del idealismo alemán son el “idealismo subjetivo” de Fichte, el “idealismo objetivo” de Schelling y el “idealismo absoluto” de Hegel. Marx toma algunos elementos importantes del idealismo alemán, en particular de Hegel (los conceptos de alienación, dialéctica,...), pero interpretándolos en un sentido materialista.

Personalismo: El término personalismo remite a toda filosofía que afirma la primacía de la persona sobre la realidad material o sobre las abstracciones idealistas.

Existencialismo: No hay una definición teórica clara y unánime. Sin embargo, la concepción más compartida apunta hacia un movimiento filosófico, cuyo postulado fundamental es que son los seres humanos, en forma individual, los que crean el significado y la esencia de sus vidas. El existencialismo generalmente defiende la no existencia de un poder trascendental que lo determine; esto implica que el individuo es libre y, por ende, totalmente responsable de sus actos.

Estructuralismo: Es un enfoque de las ciencias humanas que creció hasta convertirse en uno de los métodos más utilizados para analizar el lenguaje, la cultura y la sociedad en la segunda mitad del siglo XX. En terminos amplios este busca explorar las interrelaciones (las estructuras) a través de las cuales se produce el significado dentro de una cultura.

Interaccionismo Simbolico: El Interaccionismo simbólico es una corriente de pensamiento microsociológica, relacionada con la antropología (estudio del hombre) y la psicología social que basa la comprensión de la sociedad en la comunicación y que ha influido enormemente en los estudios sobre los medios.

Pedagogía Libertaria: Es una teoría surgida de las experiencias y textos escritos por diversos pedagogos anarquistas, representa la línea educacionista del anarquismo para la emancipación humana. Los principios fundamentales de esta corriente buscan conseguir un método de aprendizaje mediante el que la persona pueda desarrollar sus aptitudes libremente, sin ninguna autoridad impuesta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario